La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), Unidad Camargo, reafirmó su compromiso con la educación inclusiva al llevar a cabo la tercera fase del curso-taller “Formación de Comunidades Inclusivas”.
Gracias a la gestión de la Dra. Hermelinda Bañuelas Bustillos, directora de la Unidad Camargo, este evento se consolidó como un espacio clave para la reflexión y el análisis de estrategias que fomenten la inclusión en el ámbito educativo.
El taller fue dirigido por el Dr. Mario Alberto Vidaña Martínez, quien impartió la conferencia “Construyendo escuelas incluyentes desde la visión comunitaria: ¡Desconstruyéndonos!”. A la sesión asistieron estudiantes de 2°, 4°, 6° y 8° semestre del turno matutino, quienes profundizaron en temas fundamentales como la perspectiva humanista en la educación y el concepto de alteridad, que destaca la importancia de reconocer y valorar la dignidad de cada persona.
Uno de los aspectos más relevantes fue el análisis del Artículo 3° Constitucional, específicamente sus capítulos VII y VIII, que subrayan la necesidad de una educación humanista e inclusiva, así como los artículos 61 y 62, que refuerzan el compromiso del Estado mexicano con una educación equitativa y de calidad.
Además, el Dr. Vidaña compartió la visión de destacados pensadores como Paulo Freire, Boaventura de Sousa Santos y Enrique Dussel, resaltando la importancia de fomentar valores esenciales dentro del aula, tales como:
- Bondad, para una convivencia armoniosa.
- Verdad, como base del interés genuino por aprender y enseñar.
- Confianza y empatía, claves en la relación docente-estudiante.
- Solidaridad, como pilar de la comunidad educativa.
- Honestidad, en la enseñanza y en el desarrollo personal.
- Diálogo permanente, para el aprendizaje colectivo.
El taller también abordó estrategias para la interacción con personas con discapacidad, proporcionando herramientas que permitirán a los futuros docentes garantizar un aprendizaje accesible para todos los estudiantes, sin importar sus características o necesidades.
La Dra. Hermelinda Bañuelas participó activamente en las discusiones, fomentando un ambiente de colaboración y diálogo entre los asistentes. Su intervención fue clave para reforzar la importancia de la educación inclusiva y su impacto en la comunidad educativa.
Con este evento, la UPNECH Unidad Camargo continúa fortaleciendo la formación de docentes con una visión incluyente, reafirmando su compromiso con una educación que respete la diversidad y promueva el desarrollo integral de todos sus estudiantes.