En la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Chihuahua, se impartió el taller “NEM: Fundamentos básicos para su puesta en marcha”, un evento para la formación de futuros pedagogos. El cual estuvo bajo el cargo del catedrático Fernando Giovanni Sierra Olmos, este taller de 5 horas trascendió la mera transmisión de conocimientos, transformándose en un dinámico foro de diálogo y reflexión.
Dirigido específicamente a las y los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía, el taller se concibió con el propósito de robustecer sus saberes y acciones profesionales, dotándolos de las herramientas esenciales para navegar con éxito el panorama educativo actual, regido por los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La dinámica implementada por el catedrático propició un ambiente de confianza, donde las alumnas y alumnos pudieron expresar libremente sus dudas e inquietudes, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje colectivo.
Los contenidos abordados durante el taller se centraron en tres ejes fundamentales: la problematización de los ejes articuladores de la NEM, el posicionamiento epistemológico de la misma y las metodologías sociocríticas. Cada uno de estos temas fue explorado a profundidad hasta su aplicación práctica en las realidades educativas actuales.
La problematización de los ejes articuladores permitió a las y los estudiantes comprender la importancia de estos elementos en la construcción de un currículo integral y significativo, capaz de conectar los aprendizajes con la vida cotidiana de las alumnas y alumnos.
El posicionamiento de la NEM, por su parte, brindó a los participantes una visión clara de los fundamentos teóricos y filosóficos que sustentan este nuevo modelo educativo. Finalmente, la exploración de las metodologías sociocríticas dotó a las y los estudiantes de herramientas prácticas para fomentar la participación activa y el pensamiento crítico en el aula, elementos esenciales para una educación transformadora.
La Unidad Chihuahua refuerza su compromiso de seguir capacitando a las y los estudiantes en los conocimientos y herramientas de la Nueva Escuela Mexicana, agradecemos el tiempo del catedrático y de las y los estudiantes, quienes al finalizar el taller reconocieron la relevancia de los conocimientos adquiridos para su futuro desempeño profesional.