Se llevó a cabo el taller “Filosofía de la NEM para la construcción de proyectos socio-críticos” para estudiantes de sexto y octavo semestre de ambos turnos de los programas de licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Chihuahua.
El taller se desarrolló en diversos espacios para abarcar todos los grupos, y fueron impartidos por los siguientes facilitadores: Luis Antonio Salmerón Ramírez, Elena Fernández Jáquez, Gloria Oloño Villota, Adriana Gándara Contreras, Isis Almendra Márquez Ruíz y Karen Alejandra Rosas Ontiveros, quienes forman parte de Proyectos Académicos de la Dirección de Educación Primaria de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECh).
Dentro del desarrollo del taller se presentaron los conceptos y programas sintéticos que funcionan como guía para los profesores con contenidos y PDA (procesos de desarrollo de aprendizaje), y se hizo mención de los siete ejes articuladores (inclusión, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, artes y experiencias estéticas y el pensamiento crítico) que dan como función un enfoque humanista.
Para mejor comprensión de los temas vistos en el taller se realizaron diversas actividades como preguntas, acomodar las fases, campos formativos, contenidos, disciplinas que se encuentran en el nuevo programa de la NEM, juegos del dominó con conceptos y por último realizaron una pequeña obra de teatro donde interpretaban conceptos principales.
Todo esto implementó una nueva perspectiva para las y los futuros profesionistas, ya que amplió sus conocimientos sobre lo que son los programas y lo que se vive en las planeaciones de la NEM.
La Unidad Chihuahua agradece el tiempo y trabajo de los facilitadores de SEECH, ya que gracias a este taller podrán desarrollar mejores habilidades y un pensamiento más concreto, lo que fortalece su preparación académica.