En el Auditorio José Vasconcelos de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Juárez, se presentó el Trabajo de Investigación “Resonancias: Un acercamiento a las emociones en un colectivo de artistas urbanos juveniles en Ciudad Juárez”, a cargo del Dr. Luis Martín Monárrez, Asesor Académico de la misma Unidad.
El evento fue organizado por la Subdirección Académica de la Institución, a cargo del Mtro. Jesús Eliseo Ríos como actividad en el marco de la agenda académico – institucional.
El Dr. Monárrez presentó un trabajo de investigación a partir del análisis sobre cómo se manifiesta una cultura emocional en individuos específicos, miembros de Fearless Crew, uno de los grupos de estudio manejados en la tesis doctoral “Relatos de resistencia: Procesos juveniles identitarios frente a la violencia. Los casos de Fearless Crew y Circolectivo en Ciudad Juárez, Chihuahua”. Se tiene como objetivos identificar cómo se maneja la cultura emocional, cómo se regulan las emociones y cómo estas se ligan a un contexto violento específico, la presentación también se centró en el abordaje metodológico de la investigación.
Apoyándose teóricamente en el construccionismo social, tomó prestada la noción de analizar las emociones partiendo de su factor sociocultural y cómo afectan las normas, las creencias, los valores y las coyunturas sociales a la hora de expresar, definir y controlar las emociones. Partió de varios autores para ubicar que las emociones son socialmente construidas, que el sentir está condicionado por los procesos de socialización de los individuos y por las estructuras sociales, entendiendo estas últimas como instituciones sociales, modos económicos de producción, sistemas de estratificación, urbanización, complejidad e integridad a las cuales están adscritos.
Por otro lado, mencionó que las emociones están ligadas a un contexto sociocultural e histórico específico que moldea y filtra un vocabulario particular y permite aprender emociones apropiadas y saber cuál es su respectivo uso; al igual, permite desechar las que no son convenientes o las mal vistas. Dicho contexto está formado por un lenguaje, creencias, normas, ideologías, juicios, deseos, símbolos que caracterizan, definen, imponen y expresan las emociones. Además, representan formas culturales e históricas de experimentar y actuar. El estudio de las emociones permite un entendimiento del mundo social y del mundo íntimo de los individuos; son indicadores de sentido y orientación y generan vínculos y puentes entre el ser íntimo y el ser social.
En la cuestión metodológica, expuso cómo se apoyó en la etnografía, entendida como una forma de pensar la vida social, la estructura social, las regularidades, las normas sociales; pensar cómo se dan experiencias en la vida cotidiana, cómo la gente encara, reproduce o interrumpe las normas; la mentalidad colectiva, el imaginario social, los discursos. Trata de captar y entender el punto de vista, su postura frente a la vida, cómo representa su existencia. Lo que la gente hace, dice, lo que la gente dice que hace. Estar con la gente para ser capaz de atestiguar lo que dicen, hacen y dicen que hacen. Etnógrafo(a) como intérprete, como lector(a) de una semiótica/hermenéutica, de un entramado de significados en juego. La etnografía hace cuenta de esas diferencias que hacen la diferencia.
Al igual, recurrió al estudio de caso para comprender cómo se significa una experiencia, analizar los diversos aspectos de un fenómeno, a partir de las creencias, prácticas, ritos, interacciones y/o actitudes de un individuo, grupo o institución. Esta herramienta permite ubicar un suceso en tiempo y espacio específicos y tener mayor claridad sobre un tópico determinado. Mediante la recolección, análisis y presentación de información sobre un grupo y las diversas fuentes y visiones de los sujetos involucrados, es posible indagar un aspecto social de una población particular.
Finalmente, explico el uso de la entrevista en profundidad y de las historias de vida, la primera es una relación social que permite obtener diversos enunciados y verbalizaciones de los sujetos investigados sobre tópicos determinados, visibiliza la trama sociocultural de entrevistados, se profundizan y se comprenden los significados otorgados a situaciones y experiencias desde sus propias posturas, permite dar cuenta de las narrativas: cómo vivían, qué pensaban, cómo habían enfrentado situaciones significativas relacionadas con la violencia, la segunda evidencia la construcción y significación que sujetos realizan sobre un momento determinado y cómo se relaciona con lo social, la comunidad o el grupo. Capta los cambios, las ambigüedades, las dudas, las contradicciones, las subjetividades o las claves usadas para interpretar fenómenos sociales (los episodios de violencia que vivieron a lo largo de sus etapas de vida).
Finalizado el evento, tanto la Rectora, Mtra. Graciela Aída Velo Amparán, así como el Director de Unidad Juárez, Sergio G. Armendáriz Díaz, agradecieron al conferencista y a todos los presentes su valiosa participación, e hicieron extensiva la invitación para que en un futuro se expongan temas igual de importantes en esta casa de estudios.