(614) 415-53-97 o (614) 415-53-81

Reciben estudiantes de UPNECH Unidad Camargo conferencias por parte de USAER y CAED

Asisten estudiantes del sexto semestre de Licenciatura en Pedagogía de la UPNECH Unidad Camargo a de una serie conferencias dictadas por diversas autoridades educativas desarrollando el tema Organización, funcionamiento y tareas que realiza la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Básica y Nivel Medio Superior (USAER y CAED).

Dichas conferencias forman parte del curso La orientación educativa, sus prácticas que  imparten las asesoras Dra. Mónica Ruiz Salas y Mtra. Gabriela Burrola Barraza, quienes tuvieron el acierto de invitar a las ponentes: Mtra. Brenda Fierro Domínguez, orientadora del Colegio de Bachilleres No. 15; Mtra. Silvia Guadalupe González Lozoya del USAER 023J de primarias; Mtra. Sarahí Rentería Acosta Coordinadora del CAED; Mtra. Elizabeth Betance Bustillos de USAER183X de preescolar, Mtro. Alonso Méndez Zepeda, asesor técnico Pedagógico de la 6ta Zona Escolar, Mtro. Víctor Hugo Romero Meléndez, para compartir con los estudiantes su amplia experiencia y conocimientos en esta noble tarea que realizan como profesionales de la educación. Su participación contribuye enormemente en el contraste necesario de la teoría revisada en el curso con la práctica y vivencia personal de dichas autoridades fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes que se encuentran en la tercera fase del Programa curricular de la licenciatura.

A lo largo de las diferentes exposiciones de las especialistas, se enfatizó la importancia de la inclusión educativa y las estrategias de intervención que permiten atender a los estudiantes con necesidades educativas específicas; se abordaron temas como la organización de los equipos interdisciplinarios dentro de USAER y CAED, el diagnóstico de los alumnos que requieren apoyo, la planeación de estrategias pedagógicas y la colaboración con docentes y familias para garantizar una educación equitativa.

Asimismo, se destacaron los desafíos actuales que enfrentan estas unidades, tales como la falta de recursos, la capacitación constante de los docentes y la necesidad de fortalecer una cultura inclusiva en todos los niveles educativos, haciendo hincapié en la importancia de la labor del personal de USAER y CAED para garantizar que los estudiantes con discapacidad o con barreras para el aprendizaje, cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico y social.

Para los estudiantes de Pedagogía, estas conferencias representan una oportunidad invaluable para conocer de primera mano el trabajo que se realiza en estos espacios; a través de los ejemplos y experiencias compartidas, los asistentes pudieron reflexionar sobre el impacto de la orientación educativa en la formación integral de los alumnos y  el compromiso que deben asumir como futuros pedagogos para contribuir a la mejora del sistema educativo.

Cada participación tuvo el reconocimiento correspondiente entregado por la Dra. Hermelinda Bañuelas Bustillos, Directora de la Unidad Camargo, quien destacó la importancia de este tipo de eventos académicos que fortalecen la formación de los futuros pedagogos, ya que permiten generar un espacio de diálogo y aprendizaje significativo en torno a la gestión de los aprendizajes y la inclusión educativa.

El evento reforzó la importancia del trabajo colaborativo entre docentes, especialistas y autoridades educativas para continuar impulsando estrategias que favorezcan el acceso a una educación de calidad para todos.

Comentarios

comments