El grupo de cuarto semestre de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Madera, elaboró diferentes materiales sensoriomotores, como parte de la materia comunicación y procesos educativos, a cargo de la Mtra. Linda Jacquez.
Se buscó que los y las estudiantes desarrollaran competencias básicas en el uso del alfabeto Braille y el alfabeto de señas mexicano, con el propósito de que adquieran herramientas fundamentales para la comunicación con personas con discapacidad visual y auditiva. A través de esta actividad, se busca fomentar una educación inclusiva, promoviendo la sensibilización y la preparación de los futuros docentes para generar entornos de aprendizaje accesibles y equitativos en sus aulas.
El objetivo de diseñar y elaborar materiales sensoriales didácticos es para que favorezcan al desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y socioemocionales en niños de educación primaria y preescolar.
Esta actividad a que los y las estudiantes aprendan conocimientos sobre el aprendizaje sensorial y la estimulación temprana, promoviendo estrategias inclusivas y significativas. Además, fortalecerán su compromiso social al donar estos materiales a escuelas primarias y preescolares, contribuyendo al mejoramiento de los entornos de aprendizaje de los niños.
La Mtra. Laura Aguilar, Directora de la UPNECH Unidad Madera, felicita a los estudiantes por los materiales expuestos, ya que serán de gran ayuda dentro de las aulas con niños y niñas NEE, y a la vez les sirve como conocimiento para su futuro. Exhorta a todos los estudiantes a seguir aprendiendo y desarrollando materiales en pro de la niñez.