El Dr. Nemesio Castillo Viveros, compartió con la comunidad universitaria de la Unidad Juárez de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), la conferencia “Educación y pobreza: factores de cambio social”, esta investigación se adentra en el análisis de los factores que impulsan el cambio social a través de la educación en jóvenes que viven en situaciones de pobreza y marginación en Veracruz y Ciudad Juárez, México.
Para ello, se basa en un estudio cualitativo en donde se recopiló información mediante 20 grupos focales, 46 entrevistas a jóvenes y 14 entrevistas a docentes en estas ciudades.
El estudio revela que los proyectos educativos de los jóvenes se ven condicionados principalmente por cinco factores, en primer lugar, el ingreso familiar, que determina la capacidad de invertir en la educación de los hijos, en segundo lugar, las aspiraciones de los jóvenes, moldeadas por su entorno social y familiar, las cuales juegan un papel crucial en la continuidad de sus estudios, ocupando el tercer lugar, el contexto social, que abarca factores culturales, políticos, económicos y geográficos, influye significativamente en las oportunidades educativas, en cuarto lugar, las redes sociales, tanto físicas como virtuales, que pueden fortalecer la autoestima, la motivación y el bienestar de los jóvenes, impactando en su desempeño académico.
Finalmente, el apoyo docente, incluyendo el seguimiento personalizado y la motivación, puede marcar una diferencia notable en el éxito académico.
El estudio subraya que la interacción de estos cinco factores puede ser determinante en el éxito educativo de los jóvenes en contextos de pobreza y marginación. La investigación resalta la importancia de implementar políticas públicas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades, reduzcan las barreras para el logro de las aspiraciones sociales y brinden apoyo a los jóvenes en su camino educativo.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Doctor en ciencias sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2006-2008). Maestro en ciencias sociales para el diseño de políticas públicas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2003-2005). Licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana (1998-2002). Ex coordinador de la Licenciatura en Trabajo Social de la UACJ (2013-2015) y del Programa de Maestría Trabajo Social (2015-2018). Posdoctorado en la Universidad Veracruzana (2019). Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Finalizado el evento, tanto la Rectora, la Mtra. Graciela Aída Velo Amparán, así como el Director de Unidad Juárez, el Mtro. Sergio Guillermo Armendáriz Díaz, agradecieron al conferencista y a todos los presentes su valiosa participación, e hicieron extensiva la invitación para que en un futuro se expongan temas igual de importantes en esta casa de estudios.