En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Chihuahua, realizó diferentes actividades para conmemorar el 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”.
El día sábado, se presentó la conferencia titulada “Estrategias para una escuela libre de violencias de género”, impartida por la Mtra. Lenia Mireles Chávez, donde se abordó la problemática de cómo las prácticas y discursos tradicionales en el ámbito educativo han contribuido a la perpetuación de estereotipos y desigualdades de género.
Se propuso la estrategia de la implementación de programas de capacitación y sensibilización en materia de género, orientados a identificar y desmantelar conductas violentas, así como a fomentar relaciones basadas en el respeto y la equidad. Al identificar este tipo de conductas, se contribuye a la prevención de la violencia de género, lo que no solo beneficia a las personas directamente afectadas, sino que también fortalece a la comunidad en su conjunto.
Se enfatizó la necesidad de revisar los contenidos curriculares para asegurar que reflejen una perspectiva diversa y plural. La Mtra. Mireles Chávez también subrayó la importancia de crear espacios de diálogo donde se puedan compartir experiencias y elaborar propuestas de cambio.
Días después se realizó un panel titulado “Voces de mujeres en educación superior” al cual fueron invitadas como panelistas profesionales, catedráticas y alumnas de educación superior.
El objetivo del panel fue socializar y sensibilizar sobre las situaciones que las mujeres en educación superior, tanto docentes como estudiantes, llegan a vivir, esto a través de sus experiencias positivas y/o negativas, sus perspectivas y aprendizajes que les han apoyado para mantenerse en esos espacios institucionales.
Cada panelista compartió sus experiencias dentro de estos contextos y espacios, además de mencionar sus retos y logros que han tenido y pudieron compartir consejos prácticos para aquellas que se encontraran en una situación similar pudieran salir adelante.
La Unidad Chihuahua reconoce estas actividades como pilares fundamentales para la construcción de una mejor sociedad y espacios educativos, ya que, al educar a las personas sobre estos temas, se fomenta un ambiente de respeto y comprensión, lo que es esencial para construir relaciones saludables.