(614) 415-53-97 o (614) 415-53-81

Elaboran juguetes didácticos para la estimulación temprana en la UPNECH Unidad Creel

La Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Creel, fue escenario de una enriquecedora exposición de juguetes didácticos para la estimulación temprana, organizada por las y los alumnos del 4º B de la Licenciatura en Pedagogía (LP), bajo la asesoría de su maestra Cecilia Orozco.

La exposición resaltó la importancia de los juguetes educativos en el desarrollo integral infantil, presentando una variedad de materiales que fomentan el crecimiento cognitivo, emocional y psicomotor de los niños.

Destacados de la Exposición:

📚 Libro Sensorial

Los libros sensoriales presentados en la exposición ayudan a desarrollar capacidades cognitivas como la percepción, memoria, atención y resolución de problemas, mientras los niños juegan y se divierten. Estos libros destacan por sus vivos colores, formas y texturas, que despiertan la curiosidad y estimulan los sentidos.

🧱 Juguete de Estimulación Temprana: Bloques de Construcción, piezas de diferentes tamaños, formas y colores que se ensamblan para crear estructuras, diseñadas para fomentar la creatividad, pensamiento lógico y habilidades motoras finas.

Beneficios:

  1. Desarrollo Cognitivo: Promueve el pensamiento lógico y resolución de problemas.
  2. Habilidades Motoras Finas: Mejora la destreza manual y coordinación ojo-mano.
  3. Creatividad e Imaginación: Permite construir cualquier cosa que puedan imaginar.
  4. Habilidades Sociales y Emocionales: Fomenta compartir, cooperar y comunicarse al jugar en grupo.

🎯 Juego Didáctico de Coordinación y Memoria

Beneficios:

  • Reforzar la memoria, habilidades de emparejar y atención a los detalles.
  • Enseñar a lidiar con grandes emociones, como la decepción por perder.
  • Enseñar reglas en un ambiente divertido e informal.
  • Desarrollar el razonamiento, detectar patrones lógicos y confiar en su instinto.
  • Mejorar rendimiento en deportes, prevenir caídas, mejorar postura, reflejos, velocidad y flexibilidad.

🕷️ Juego de la Araña

Un juego creativo y entretenido diseñado para activar la concentración, resolución de problemas, reconocimiento de colores y coordinación ojo-mano. Adecuado para niños desde el primer año de vida hasta los cinco años.

Material de Texturas

Los materiales de texturas ayudan a los niños a detectar emociones, identificar colores y aprender a contar. Este enfoque estimula más intensamente las diferencias de texturas, especialmente con los pies.

🔢 Aprender los Números

Este juego está diseñado para que los niños aprendan los números y diferencien cantidades, ayudándoles a entender el orden numérico y la escritura de los números.

🧸 Juguete Didáctico para Estimulación Temprana

Un juguete para infantes de 12 meses a 3 años que ayuda a desarrollar la motricidad fina y mejorar la coordinación y movilidad del cuerpo.

🎨 Influencia de los Colores en el Aprendizaje Infantil

Los colores juegan un papel crucial en el desarrollo y aprendizaje infantil. Estimulan la percepción visual, emocional y cognitiva, favorecen la atención, influyen en el estado de ánimo y pueden ser herramientas pedagógicas importantes.

Beneficios:

  1. Estimulación Sensorial y Cognitiva: Desarrolla el reconocimiento y diferenciación de objetos y formas.
  2. Influencia en el Estado de Ánimo: Colores cálidos promueven actividad y creatividad; colores fríos tienen un efecto calmante.
  3. Herramienta Pedagógica: Facilita la memorización y diferenciación de conceptos.
  4. Estimulación de la Creatividad: Fomenta la creatividad y desarrolla habilidades motrices finas.

Esta exposición demostró cómo los juguetes didácticos no solo entretienen, sino que también juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las y los niños, ayudando a sentar las bases para su futuro aprendizaje y crecimiento personal.

Graciela Aída Velo Amparán, Rectora de la UPNECH, felicita a las y los asesores que promueven la puesta en marcha de recursos lúdicos y didácticos diversos en beneficio de las infancias del Estado de Chihuahua, como parte de la formación profesional de las y los estudiantes de la Universidad; esto, en todas la Unidades de la institución educativa.

Comentarios

comments